Científicos brasileños detectan virus que podría provocar nueva epidemia en América
La Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) en Brasil ha informado sobre la detección de cuatro casos de dengue tipo 3 en distintos estados, lo que ha generado preocupación en América ante el riesgo de una nueva epidemia. Este tipo de dengue no había estado presente desde la epidemia de los años 2000. Los científicos explican que la ausencia prolongada del virus podría indicar que puede volver a presentarse en meses o años, provocando epidemias en Brasil y América, debido a la baja inmunidad en la población y la posibilidad de infección por un serotipo distinto. El mosquito Aedes aegypti es la principal fuente de contagio del serotipo 1, 2 y 3 de dengue.
Presencia del virus en México y Baja California Sur
El dengue serotipo 3 también ha aparecido en México. Según la Secretaría de Salud de Baja California Sur, la entidad presentó casos en octubre de 2022 después de 19 años de ausencia. También se informó que la última vez que se había presentado el dengue serotipo 3 en el país fue en los años 90, y no fue hasta 2009 que el virus volvió a estar presente. Los síntomas de dengue incluyen fiebre elevada, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos y sarpullido. Según la OMS, aunque la mayoría de los casos se curan en dos o tres semanas, puede llegar a agravarse y provocar la muerte.
¿Estamos preparados para una nueva epidemia en América?
Aunque la presencia del virus en América ha sido detectada recientemente, es importante tomar medidas de prevención como el control del mosquito Aedes aegypti y mejorar la inmunidad de la población a través de campañas de vacunación. Es necesario que los gobiernos estén atentos a la situación y tomen las medidas necesarias para evitar una nueva epidemia en un futuro cercano.